Fe en Xantolo
Han vuelto, han vuelto a casa nuestros seres queridos
¿Quién dijo que se fueron para toda la vida?
Abramos nuestras puertas, hagamos la comida,
compartamos con ellos los sueños presentidos.
Vuelven, vuelven a casa, ya escucho sus latidos
en los pasos ocultos el alma va encendida;
todos la recibimos... parecía escondida
en los dulces perfumes, a solas percibidos.
Tamales de Xantolo: exquisitos manjares.
Huele a vida, es la esencia, la saliva quemada
o el corazón que sabe de dónde viene el viento.
La fe nos recompensa, es reina en los hogares,
ella nos lo da todo y, sin apenas nada
le damos a la ausencia belleza y sentimiento.
Julie Sopetrán
Mientras el círculo no se rompa, nuestros pueblos estarán a salvo" Proverbio Náhuatl ¡El Xantolo de la Huasteca! La palabra Xantolo designa a la fiesta llamada "Día de muertos", ritual prehispánico, cristiano, reculturizado que se celebra en la Huasteca y data de 800 años aproximadamente. Según la tradición, son dos días en los cuales, se les permite a las almas de los difuntos volver a la tierra, a la casa de sus familiares y amigos, los cuales se disponen a recibirlos con comida ofrendada en un altar de muertos, podemos encontrar en éstos: tamales, chocolate, pan, zacahuil, dulces, naranjas, plátanos; aguardiente y tabaco complementan las ofrendas ....
El aroma a flores, chocolate y copal es el aroma que perfuma en estos dias la Huasteca y el son del Huapango alegra el alma de vivos y de los que nos visitan.